18.7.25

Lorenzana (Calle de)

(Litografía de José Cebrian. Biblioteca Nacional, Madrid)

Entre la calle de Francos Rodríguez y el paseo de la Dirección. Distrito 6 (Tetuán). Barrio de Berruguete. 

No nos hemos de desplazar mucho para llegar a esta calle, cuyo primer nombre fue del Puerto y que desde el 2 de marzo de 1887 está dedicada al político y periodista Juan Álvarez de Lorenzana, quien nació en Oviedo el 29 de agosto de 1818. Entró en política a partir de 1856, de la mano de O’Donnell, y fue varias veces diputado. Contribuyó con varios de sus artículos a la llegada de la Revolución Gloriosa; tras su triunfo, fue ministro de Estado (1868-69). Diputado y senador durante el Sexenio, en 1874 pasó a ser embajador de España ante la Santa Sede. Tras la Restauración, fue consejero de Estado y senador vitalicio, pero se apartó del primer plano de la política. Murió en nuestra villa el 15 de julio de 1883.

11.7.25

Lorenza Correa (Calle de)

(Grabado de Luigi Rados, c. 1813-18)

Entre la glorieta de Miguel Rubiales y la calle de Jerónima Llorente. Distrito 6 (Tetuán). Barrio de Bellas Vistas. 

Hasta el distrito de Tetuán nos desplazamos para visitar esta calle, dedicada a una gran cantante española. Lorenza Núñez Morales nació en Málaga en 1773, hija de actores. Muy pronto empezó a cantar tonadilla y ópera italiana; su primera actuación documentada fue en Madrid en 1792. Adoptó como nombre artístico el de Lorenza Correa, tomando el apellido del actor José Correa, su padrino. No solo actuó en España, también en Italia, donde obtuvo bastantes éxitos, y Francia, donde la cosa no fue tan bien. Es especialmente recordada por protagonizar el estreno madrileño de Il barbiere di Siviglia de Rossini, que tuvo lugar en el Teatro del Príncipe el 25 de agosto de 1821. La última noticia que se tiene de ella data de 1831, cuando solicitó una pensión de jubilación a Fernando VII. 

Añadamos que el primer nombre que tuvo esta calle fue el de Arancio, palabra que significa “naranjo” en italiano. Desde el 2 de marzo de 1887 lleva el actual.

4.7.25

López Silva (Calle de)

José López Silva (c. 1925)

Entre las calles de Toledo y de Santa Ana. Distrito 1 (Centro). Barrio de Embajadores. 

Antes de recibir la denominación actual esta calle fue conocida como de las Velas o Red de las Velas, ya que se dice que hubo antaño aquí un lugar en el que se vendían, tras unas rejas, velas de sebo, que como indican Peñasco y Cambronero, eran las “únicas que usaban antiguamente las clases media y pobre”. 

El 9 de julio de 1930 se dedicó al poeta y sainetero José López Silva, madrileño nacido el 4 de abril de 1861 y fallecido en Buenos Aires el 25 de marzo de 1925. De él se debe decir que fue quien suministró, en colaboración con Carlos Fernández Shaw, el libreto de la inmortal zarzuela La Revoltosa a Ruperto Chapí.