24.10.25

Luis Vélez de Guevara (Calle de)

Foto CC BY-SA Asqueladd

Entre las calles de Atocha y de la Magdalena. Distrito 1 (Centro). Barrio de los Embajadores. 

El primitivo nombre de esta calle fue el de las Urosas; según nos cuentan Peñasco y Cambronero, esto se debía al apellido de dos hermanas que allí vivían y eran propietarias de varias fincas. Indican estos cronistas que el nombre que aparece en el plano de Texeira, Rosas, sin duda se debe a una errata. Sin embargo, también afirman que es probable que ambas hermanas muriesen en los últimos años del siglo XVII y el plano de D. Pedro data de 1656, así que una sombra de duda recorre esta cuestión. 

Sea como fuere, el Ayuntamiento decidió, el 30 de diciembre de 1903, que aquí se recordase al escritor Luis Vélez de Guevara, nacido en Écija el 1 de agosto de 1579. Aunque sirvió a varios nobles en España e Italia, incluso al rey Felipe IV como ujier, siempre pasó grandes estrecheces económicas. Escribió numerosas comedias, entre las que destaca Reinar después de morir (c. 1635) y también el célebre texto satírico El diablo cojuelo (1641), “novela de la otra vida traducida a esta”, donde el demonio, liberado de una redoma por un estudiante, levanta los tejados de varias ciudades, Madrid entre ellas, para mostrarle las intimidades de sus habitantes. Murió en nuestra villa el 10 de noviembre de 1644. 

No llegó ni a cien años la existencia de un teatro que nombran nuestros cronistas y que en su día debió de ser bastante célebre. Estaba en el número 8 de la calle y cuando se fundó, en 1845, se llamó “teatro del Instituto”; en sus últimos tiempos, cuando tras decaer la calidad de sus representaciones pasó a ser un teatro de aficionados, se conoció como “Tirso de Molina”.

No hay comentarios: