30.12.22

Hermosilla (Calle de)

Difícil elegir una imagen para esta entrada (leed y sabréis por qué)
Al final, me he decantado por esta de (CC BY-SA) Asqueladd

Entre el paseo de la Castellana y la calle de Dolores Romero. Distrito 4 (Salamanca). Barrios de Recoletos, Goya y de la Fuente del Berro. 

Es nuestra calle una de las más largas del barrio de Salamanca, aunque su longitud ha variado con el tiempo. Al principio salía de la calle de Serrano y terminaba en el campo. Luego se prolongó hasta la Castellana y hasta la calle del Doctor Esquerdo y, al final, llegó hasta los confines de la colonia Iturbe, en las cercanías del parque de la Fuente del Berro. 

En tiempos, a la altura del número 15, hubo una iglesia parroquial, la de Nuestra Señora de la Concepción, que hizo que el tramo comprendido entre Serrano y Lagasca se denominase calle de la Concepción. Esto fue así hacia 1874-75. Sin embargo, varios años antes, el 28 de abril de 1871, se había decidido darle el nombre con el que hoy la conocemos. 

Y aquí llega el problema, pues no hay acuerdo entre nuestros cronistas de cabecera sobre el personaje al que está dedicada. Peñasco y Cambronero indican que se trata del arquitecto José de Hermosilla y Sandoval, nacido en la localidad pacense de Llerena el 12 de mayo de 1715 y fallecido en Leganés el 21 de junio de 1776 y a quien, entre otros edificios, se debe el antiguo Hospital General en el que hoy se halla el Museo Reina Sofía. Répide, por su parte, se la adjudica al polígrafo madrileño José Mamerto Gómez Hermosilla, nacido el 11 de mayo de 1771 y muerto también en nuestra villa el 31 de marzo de 1837; fue uno de los más esclarecidos afrancesados, lo cual le valió el exilio al final de la guerra de la Independencia. Se le debe una obra en tres volúmenes titulada El Jacobinismo, una suerte de piedra angular del pensamiento político conservador. También tradujo La Ilíada, fue redactor de varios periódicos madrileños y dirigió el Colegio Libre de San Mateo fundado por Alberto Lista. 

Entre los cronistas más recientes, Bravo Morata sigue a Peñasco-Cambronero e Isabel Gea menciona a ambos personajes sin deshacer el empate. Así que, vosotros elegís: el arquitecto o el escritor y periodista.

23.12.22

Hermanos Bécquer (Calle de los)

Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer (1862), por su hermano Valeriano
(Museo de Bellas Artes, Sevilla)

Entre las calles de Serrano y de López de Hoyos. Distrito 4 (Salamanca). Barrio de La Castellana.

Nuestra calle formaba parte de la de Diego de León, bien que dando un brusco giro a la altura de la calle de Serrano, hasta que el 9 de marzo de 1916 el Ayuntamiento decidió desgajarla de ella y dedicársela a los hermanos Valeriano y Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer, pintor el primero, poeta el segundo, ambos grandes representantes del Romanticismo en sus campos artísticos. Valeriano nació en Sevilla el 15 de diciembre de 1833. Sus apellidos eran en realidad Domínguez Bastida, pero tanto él como su hermano decidieron utilizar el más exótico Bécquer, el segundo de su padre (que también había cambiado en su momento). Recibió lecciones de su tío y se estableció en Madrid, donde se reunió con su hermano Gustavo Adolfo. Viajó mucho por España, en alguna ocasión pensionado por el Gobierno, para reflejar en sus obras tipos y trajes populares. Murió en Madrid el 23 de septiembre de 1870. Gustavo Adolfo, también nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836, se vino a Madrid con dieciocho años en busca de una fama que, al menos al principio, no encontró. Enfermo de tuberculosis desde 1857, murió, tan prematuramente como su hermano, el 22 de diciembre de 1870, en Madrid. Fue el pintor Casado del Alisal quien promovió que se publicasen sus obras. Gracias a ello podemos disfrutar de sus Rimas y Leyendas, obra cumbre del Romanticismo literario español.

16.12.22

Hermanos Álvarez Quintero (Calle de los)

Los hermanos Álvarez Quintero (1908)
Foto de Kaulak

Entre las calles de Serrano Anguita y de Sagasta. Distrito 1 (Centro). Barrio de la Justicia. 

Es la nuestra una de las dos calles que se abrieron, en los primeros años del siglo XX, en la manzana delimitada por las actuales calles de Sagasta y Serrano Anguita y la plaza de Santa Bárbara (la otra fue la de Antonio Flores). Desde el 30 de octubre de 1931 lleva el nombre de quienes quizá sean los hermanos más famosos de nuestra literatura, los Álvarez Quintero. Serafín nació el 26 de marzo de 1871 y Joaquín el 20 de enero de 1873, ambos en Utrera. A pesar de que en 1889 se trasladaron desde Sevilla a Madrid –donde empezaron trabajando en el Ministerio de Hacienda– y aquí tuvieron sus primeros éxitos teatrales y se establecieron, siempre conservaron en su obra la presencia de Andalucía. Escribieron, siempre en colaboración, más de doscientas piezas, entre comedias, sainetes, libretos para zarzuelas, incluso algún que otro drama. Difícil es hacer una selección de sus obras, pero si hay que nombrar alguna, tal vez las más conocidas sean El genio alegre (1906), Las de Caín (1908), Malvaloca (1912) o Mariquilla terremoto (1930). Tras la muerte de Serafín, acaecida en Madrid el 12 de abril de 1938, Joaquín continuó escribiendo bajo el seudónimo “Hermanos Álvarez Quintero”; él falleció, también en nuestra villa, el 14 de junio de 1944. Ambos fueron miembros de la Real Academia Española; tuvieron bastante relación con Benito Pérez Galdós, que incluso llegó a proponerles que adaptasen alguna de sus novelas al teatro (Marianela, en 1916). 

En el número 6, sendas placas recuerdan que allí vivieron el actor madrileño Miguel Ligero y su esposa, la cantante lírica chilena Blanca Pozas, y también el escritor Luis Fernández de Sevilla, autor, entre otros, de los libretos de las célebres zarzuelas La del soto del parral y Los claveles.

9.12.22

Hartzenbusch (Calle de)

Juan Eugenio Hartzenbusch, por Eduardo Rosales
(Museo de Zaragoza)

Entre las calles de Fuencarral y Palafox. Distrito 7 (Chamberí). Barrio de Trafalgar. 

En la segunda mitad del siglo XIX se abrió esta calle, que fue primeramente dedicada, el 11 de octubre de 1875, al político gaditano Pedro José Moreno Rodríguez (1839-1908), quien fue ministro de Gracia y Justicia durante la Primera República. Un acuerdo municipal del 24 de diciembre de 1886 cambió su nombre por el actual. Juan Eugenio Hartzenbusch nació en Madrid el 6 de septiembre de 1806, de padre alemán. Fue dramaturgo, y tuvo una importante participación en el movimiento romántico con dramas en verso como Los Amantes de Teruel –su obra de más éxito, estrenada en 1837–, al que siguieron Doña Mencía (1839) y La Jura de Santa Gadea (1845). También compuso comedias mágicas como aquella cuyo título ha quedado casi como un dicho popular, Los polvos de la madre Celestina (1840), y además tiene en su haber sainetes en prosa, entre los que cabe citar La visionaria (1840), La coja y el escogido (1842) y Juan de Viñas (1844). Asimismo escribió artículos costumbristas y fue poeta (Fábulas, 1843). Ingresó en la Real Academia Española en 1847 y fue director de la Biblioteca Nacional entre 1862 y 1875. Murió en su villa natal el 2 de agosto de 1880.

2.12.22

Guzmán el Bueno (Calle de)

Guzmán el Bueno arrojando su daga en el cerco de Tarifa, por Martínez Cubells
(Museo del Prado, en depósito en la Universidad de Zaragoza)

Entre la calle de Alberto Aguilera y la avenida de la Reina Victoria. Distrito 7 (Chamberí). Barrios de Gaztambide y Vallehermoso. 

Es la nuestra la calle más larga de esta zona del Ensache; en época de Répide su trazado se detenía ante el Cerro del Pimiento pero, horadado este, acabó llegando hasta los límites establecidos en el proyecto de Castro. 

Hay un par de edificios de esta calle en los que merece la pena detenerse. El primero es una interesante obra neomudéjar; está situado en la esquina con la calle de Fernando el Católico y se trata del colegio La Salle, construido como escuela para niños pobres y patronato de obreros entre 1905 y 1907 según un proyecto de Enrique Fort y Luis Esteve. El otro quizá no sea una obra maestra de la arquitectura, pero sí que fue la sede de las ilusiones de mucha gente. Se construyó en 1963 conforme a los planos de Manuel Ródenas y desde ese año hasta 2009 fue el lugar donde se celebraban los sorteos de la Lotería, en especial el de Navidad. La calle de Guzmán el Bueno, a la altura de ese número 137, fue testigo de las colas de los ciudadanos que esperaban asistir al sorteo y, ¡quién sabe!, quizá también a ser agraciados con algún pellizco o incluso con el Gordo. 

El Colegio La Salle
(Foto CC BY-SA Luis García, Zaqarbal)

Fue el 21 de julio de 1880 cuando el Ayuntamiento dio nombre a la calle, el de Alonso Pérez de Guzmán, un caballero leonés nacido el 24 de enero de 1256, uno de cuyos descendientes fue el primer duque de Medina Sidonia. Estuvo al servicio de Alfonso X el Sabio y también de Sancho IV, durante cuyo reinado, en 1294, tuvo lugar la defensa de Tarifa que lo hizo entrar en la leyenda. Dice esta que los sitiadores se apoderaron de su hijo y amenazaron a Guzmán con matarlo si no entregaba la plaza, a lo cual respondió el caballero lanzando su propia daga para que consumasen el asesinato. Murió en Gaucín, luchando contra los benimerines, el 19 de septiembre de 1309.