29.12.23

Jordán (Calle de)


Frescos de la techumbre de la iglesia de San Antonio de los Alemanes (Madrid)
(Foto del autor)

Entre la calle de Fuencarral y la plaza de Olavide. Distrito 7 (Chamberí). Barrio de Trafalgar. 

No hay acuerdo entre nuestras fuentes a la hora de aclarar a quién está dedicada esta calle (desde el 6 de febrero de 1860). Para Peñasco y Cambronero recuerda a Esteban Jordán, escultor nacido hacia 1530 y muerto en Valladolid en 1598. Répide, sin embargo, apunta hacia el genial pintor Luca Giordano, más conocido por estos pagos como Lucas Jordán, que vino al mundo en Nápoles el 18 de octubre de 1634 y falleció en aquella misma ciudad el 3 de enero de 1705. De las muchas obras que dejó en Madrid y alrededores cabría destacar los frescos que pintó en el Monasterio de El Escorial, en la iglesia de San Antonio de los Alemanes y en el techo del Casón del Buen Retiro. Quien esto escribe ha de confesar que más de una vez fue al Casón no a ver el Guernica de Picasso mientras estuvo expuesto allí, sino a sentarme, o más bien repantigarme en los cómodos sillones para disfrutar de esa magnífica alegoría del Toisón de Oro de Giordano. Por cierto, Répide reprocha a Carlos II que llamase al napolitano –de quien critica su precipitación al trabajar– cuando tenía como pintor de cámara a Claudio Coello; según él con eso dio una muestra más de “su falta de inteligencia”. 

Pero hay más. Bravo Morata, casi en broma, indica que no hay que equivocarse y pensar que en realidad recuerde al río Jordán. E Isabel Gea dice que algunos autores señalan a cierto Silvestre Jordán, supuesto pintor del cual no he sido capaz de encontrar información alguna.

22.12.23

Joaquín María López (Calle de)

Retrato por Casado del Alisal
(Congreso de los Diputados, Madrid)

Entre las calles de Vallerhemoso y de Isaac Peral. Distrito 7 (Chamberí). Barrios de Gaztambide y Arapiles. 

Aunque en el enunciado anterior se indique que nuestra calle comienza en la de Vallehermoso, la realidad es otra: su inicio es un fondo de saco que topa con el enorme edificio del Parque Móvil del Estado. Es el sino de esta vía; en el proyecto original del Ensanche tenía su principio en la calle de Bravo Murillo, pero ya Répide nos indica lo absurdo de la cuestión, “esa facilidad con que se trazan las líneas en el papel, sin tener en cuenta la realidad”, en sus palabras. Por entonces apenas se había empezado a urbanizar la parte final, ya cerca de la actual calle de Isaac Peral. 

El 21 de julio de 1880 decidió el Ayuntamiento dedicársela a Don Joaquín María Lopez, a quien retiró el tratamiento el 1 de enero de 1916. Se trata de un político alicantino, nacido en Villena el 15 de agosto de 1798. Estudió Filosofía y Leyes y pronto se trasladó a Madrid, donde ejerció como abogado. De ideas liberales y progresistas, hubo de exiliarse a Francia tras la forzada conclusión del Trienio Liberal en 1823. Regresó después de la muerte de Fernando VII, en 1833 y empezó a participar en la vida política. Fue diputado, ministro de la Gobernación, alcalde de Madrid (1840) y presidente del Gobierno en dos ocasiones en el año 1843. Después dejó la vida pública, aunque entre 1849 y 1853 fue senador. Destacó también como orador y además de obras relacionadas con el Derecho publicó poesías y novelas. Murió en Madrid el 14 de noviembre de 1855.

15.12.23

Joaquín Costa (Calle de)

Joaquín Costa, fotografía de Manuel Compañy (1908)

Entre la glorieta de López de Hoyos y el paseo de la Castellana. Distrito 5 (Chamartín). Barrio de El Viso. 

Es curioso que Répide no haga mención de esta calle, que en tiempos formó parte del “Foso del Ensanche” el cual delimitó el proyecto de ampliación urbanística de Carlos María de Castro. Es curioso porque lleva este nombre desde el 9 de noviembre de 1917, esto es, varios años antes de que el gran cronista empezase a publicar sus artículos sobre la denominación de las calles de nuestra villa. Quizá aún era más campo que otra cosa y, por tanto, hubiese poco que decir de ella. Hoy en día, sin embargo, es parte del importante eje de Las Rondas y está ubicada en una de las zonas más señoriales de Madrid.

Hay varios edificios interesantes en ella, algunos por lo que contuvieron, como el que está en la esquina de la calle Velázquez, perteneciente a RTVE pero hoy abandonado y ocupado y en su día sede del NO-DO, el noticiario oficial del franquismo. Otros lo son por su valor arquitectónico y así está recogido en la Guía del COAM; entre ellos dos que están uno frente al otro: la iglesia de San Agustín, en el número 10, un edificio típico de la estética de posguerra levantado entre 1946 y 1950 según proyecto de Luis Moya Blanco, y el gimnasio del Colegio Maravillas, en el número 21, que se construyó en 1960-62 con planos de Alejandro de la Sota y la resolución de cuyo diseño, siempre según la mencionada Guía, implicó un “excelente tratamiento cromático y textural”.

La iglesia de San Agustín
(Foto CC BY-SA Zarateman)

El político, pensador y escritor aragonés Joaquín Costa Martínez nació en la localidad oscense de Monzón el 14 de septiembre de 1846. Estudió en Huesca y Madrid; fue profesor de la Universidad Central y estuvo ligado a la Institución Libre de Enseñanza. También ejerció como abogado y notario en diferentes lugares de España. Participó en política, en el seno de la Unión Nacional, que se opuso al régimen de la Restauración; tal partido había tenido como uno de sus gérmenes la Liga de Contribuyentes de Ribagorza, que Costa fundó en 1899 y después dio paso a una Liga Nacional que le dio notoriedad en todo el país. Más tarde se pasó a las filas del republicanismo y ocupó escaños por Madrid y Zaragoza. Sin embargo, aquejado de una enfermedad degenerativa y desengañado de la política, se retiró en 1904 a Graus, también en la provincia de Huesca, donde había pasado su infancia. Allí murió el 8 de febrero de 1911. Es recordado sobre todo como la cabeza visible de un “regeneracionismo” que surgió como respuesta al Desastre del 98 y como reacción a la situación general del país y también por acuñar el término “cirujano de hierro”, el de una figura que curase los males de España. Fue miembro de las Reales Academias de Ciencias Morales y Políticas, de Jurisprudencia y Legislación, y de la Historia.

8.12.23

Joaquín Arjona (Calle de)


Comienza en la calle de Castilla y termina en fondo de saco. Distrito 6 (Tetuán). Barrio de Bellas Vistas. 

Desde el 1 de enero de 1887 lleva esta calle, hoy jalonada casi en todo su trazado por edificios bastante modernos, el nombre de un célebre actor sevillano, nacido el 21 de abril de 1817. Era hijo de una actriz y aunque desde muy joven hizo sus pinitos sobre las tablas empezó a estudiar medicina. Como cabe esperar, pronto lo dejó y empezó a actuar en los escenarios madrileños, que compartió con las principales figuras de su época. Llegó a estar asociado con otro gran actor, Julián Romea; Répide nos dice que “brilló al mismo tiempo que Julián Romea y en distinto género”, a pesar de su figura “desmedrada y fea”. Murió en Madrid el 21 de agosto de 1875.

1.12.23

Jesús y María (Calle de)

(Foto: Luis García, Zaqarbal)

Entre la plaza de Tirso de Molina y la calle de Lavapiés. Distrito 1 (Centro). Barrio de los Embajadores.

Coinciden nuestros principales cronistas al decir que el nombre de esta calle se debe a un templo que llevaba ese nombre y que estaba a cargo de la hermandad de la Vera Cruz o del Calvario, del convento de San Francisco. Es una denominación ancestral, que ya aparece en el plano de Texeira; Répide nos aclara que, antes de la racionalización del nomenclátor de la villa que se llevó a cabo en 1835 había otras dos calles así llamadas, en concreto las que hoy conocemos como travesía de Belén y calle de Almadén. De la segunda hay constancia en los archivos municipales, de la primera, no. Sin embargo, en el plano de Espinosa (1769), por ejemplo, sí que aparece rotulada como de Jesús y María, no la travesía de Belén, sino el tramo de la calle de ese mismo nombre que va de la de Pelayo a la travesía. Así que no iba muy desencaminado D. Pedro.