Luis Vives, retrato anónimo
(Museo del Prado, Madrid)
Entre las calles de Cartagena y de Vinaroz. Distrito 5 (Chamartín). Barrio de la Ciudad Jardín. 
Nos desplazamos hasta la Prosperidad para encontrarnos con esta calle, que cuando entró en el nomenclátor municipal, el 1 de enero de 1902, lo hizo con la denominación de Cervantes. Apenas un año después, el 9 de enero de 1903, pasó a llevar el nombre actual, el de Juan Luis Vives, un típico hombre del Renacimiento. Nacido en Valencia el 6 de marzo de 1492, en el seno de una familia de judíos conversos, empezó a estudiar en su ciudad natal, pero pronto su padre, al estar inmersa la familia en una persecución por considerar que su conversión no había sido real, lo mandó al extranjero. Nunca volvió de este exilio. Entre Flandes y la corte de Inglaterra desarrolló toda su carrera como humanista y docente en varias universidades. Murió en Brujas el 6 de mayo de 1540.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario