Entre la glorieta de Bilbao y la plaza de Chamberí. Distrito 7 (Chamberí). Barrio de Trafalgar.
Se formó esta vía en 1837 como un paseo que enlazaba la puerta de Bilbao con el paseo del Cisne, en la barriada de Chamberí. Era esta barriada el arrabal más aparente de los que había fuera de la cerca, y por eso no es extraño que antes del derribo de la tapia ya se intentase su urbanización y regularización. El nombre de Luchana (primero fue paseo, el 1 de enero de 1840, y pasó a ser calle el 6 de febrero de 1860) le vino por una batalla de la primera guerra carlista que se había producido poco antes. El 24 de diciembre de 1836 las tropas isabelinas al mando del general Espartero tomaron el puente de Luchana, cercano a Bilbao. Esto hizo que se levantase el cerco al que estaba sometida la villa vizcaína por parte del ejército del pretendiente Carlos María Isidro. Este mismo hecho fue el que dio nombre a la puerta y luego a la glorieta de Bilbao.
El monumento a los saineteros madrileños
(Foto CC BY-SA Zarateman)
La confluencia de nuestra calle con las de Francisco Rojas y Manuel Cortina constituye una minúscula placita ajardinada en la que se halla el mal llamado monumento de Los Chisperos, que en realidad está dedicado a los saineteros madrileños. Es una obra en la que se recuerda a Ramón de la Cruz, Ventura de la Vega, Francisco Asenjo Barbieri y Federico Chueca; su diseño se debe a Lorenzo Collaut-Valera. La inauguración se llevó a cabo el año 1913, y la encargada fue la infanta Isabel, quizá el miembro más sainetesco -en el buen sentido de la palabra- de la familia real. La primera ubicación del monumento fue la Glorieta de San Vicente, vacía desde el derribo de la puerta del mismo nombre en 1890 y posteriormente se colocó en el paseo de los Pinos, junto a la glorieta de la Pirámides. Desde allí se trajo a este jardincillo de la calle Luchana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario